Juicio de los hermanos Menendez reprogramado: Nueva fecha y razones del cambio

El caso, que ha capturado la atención nacional durante décadas, vuelve a escena. Erik y Lyle Menéndez, condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de sus padres en 1989, enfrentan una nueva audiencia de resentencia.
Inicialmente fijada para el 30 y 31 de enero, la audiencia fue pospuesta. Según NBC News, la preparación para un caso de esta magnitud se vio seriamente afectada por los incendios. La Fiscalía de Los Ángeles, necesitando más tiempo para revisar la abrumadora documentación, solicitó una prórroga.
La llegada del nuevo fiscal de distrito, Nathan Hochman, quien asumió el cargo el 2 de diciembre de 2024, agregó otra capa de complejidad. Hochman, según NBC News, requirió tiempo adicional para analizar a fondo el caso antes de proceder.
Ahora, la audiencia está programada para el 20 y 21 de marzo de 2025 en el Tribunal de Van Nuys, California. La expectativa es alta, ya que podría ser la primera aparición de los hermanos Menéndez en una corte desde su sentencia en julio de 1996. Su equipo legal, el bufete Geragos & Geragos, ha asegurado su presencia física, aunque una fuente cercana al caso indica que la decisión final aún pende.
El caso gira en torno a la petición de reconsideración de la sentencia, impulsada en parte por la creación en 2021 de la Unidad de Resentencias de la Fiscalía de Los Ángeles. Esta unidad, bajo el entonces fiscal George Gascón, reflejaba un “entendimiento más profundo sobre la violencia sexual” y sus efectos en las víctimas, un elemento central en la defensa de los Menéndez, quienes alegaron años de abuso como motivo del crimen.
A pesar de la revisión, la Fiscalía mantiene su postura: los hermanos deben permanecer en prisión. La defensa, por su parte, argumenta que el juicio original no consideró la totalidad de los abusos sufridos por los acusados. La Unidad de Resentencias ha realizado una revisión exhaustiva, incluyendo: