Suicidio de niña de 11 años en Texas: Bullying y amenazas de Migración

En un trágico suceso ocurrido el pasado 3 de febrero en Gainesville, Texas, Jocelynn Rojo Carranza, una niña de tan solo 11 años, intentó quitarse la vida. Tras cinco días de lucha en un hospital de Dallas, fue declarada con muerte cerebral. La causa, según su madre, Marbella, fue el acoso implacable al que la menor fue sometida en la Secundaria de Gainesville, donde cursaba sexto grado.
Según la declaración de Marbella a Univision, los compañeros de Jocelynn la acosaban por su origen hispano, llegando incluso a amenazarla con llamar a Migración (ICE) para que deportaran a sus padres. “La escuela estaba al tanto de eso, pero a mí nunca me hicieron saber lo que estaba pasando con mi hija… fue negligencia de la escuela no haberme mantenido al tanto”, denunció la madre, desconsolada.
La situación se vuelve aún más desgarradora al saber que, según el testimonio de Marbella, Jocelynn acudía a la Consejería Escolar una o dos veces por semana para reportar el acoso. Sin embargo, la escuela no tomó las medidas necesarias para proteger a la niña y solo notificó a la madre tras su intento de suicidio.
La Secundaria de Gainesville emitió un comunicado lamentando la pérdida de un miembro de la comunidad escolar, sin mencionar a Jocelynn por su nombre. La escuela reconoció el potencial impacto del suceso en los alumnos y exhortó a padres, maestros y consejeros escolares a estar atentos a los signos de sufrimiento en los menores. Por su parte, la Policía de Gainesville está investigando el incidente.
Este miércoles se llevará a cabo una misa por el alma de Jocelynn, seguida de su funeral en el cementerio Fairview. La historia de Jocelynn nos recuerda la urgencia de fortalecer los programas contra el bullying en las escuelas y la importancia vital de la comunicación abierta entre padres, maestros y alumnos para prevenir tragedias como esta.
El caso de Jocelynn resalta la necesidad de una mayor sensibilidad y acciones más contundentes contra el bullying escolar, especialmente en un contexto social complejo donde la amenaza de la deportación puede agravar la situación de familias inmigrantes.