Canadá declarará a cárteles mexicanos como terroristas, pero respetará la soberanía de México

En este contexto, la decisión de Canadá de seguir los pasos de Estados Unidos ha generado un debate importante. El embajador canadiense en México, Cameron MacKay, confirmó durante una conferencia de prensa posterior a una reunión en el Senado de la República, la designación de ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta medida, sin embargo, tiene una salvedad crucial.
Según MacKay, "Reafirmamos que Canadá y México somos fuertes socios, aliados y amigos. Necesitamos trabajar juntos más que nunca para enfrentar nuestros desafíos comunes. En mi país la crisis de fentanilo, es una crisis de la salud pública con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas". La declaración puntualiza que la designación como organizaciones terroristas solo será aplicable dentro del territorio canadiense. Esto se hizo eco en un mensaje posterior en la red social X, donde enfatizó el respeto irrestricto a la soberanía mexicana.
La acción canadiense se produce tras el anuncio de Estados Unidos, que designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras:
La situación subraya la complejidad de la problemática del narcotráfico, requiriendo una estrategia integral que involucre colaboración internacional, respeto a la soberanía nacional y un enfoque multifacético que aborde las causas raíz del problema.