Fraude en Seguridad Social USA: Trump y Musk exageran la crisis

El epicentro de la polémica radica en declaraciones realizadas por Donald Trump y Elon Musk, quienes aseguraron que millones de personas fallecidas, algunas con edades increíbles, reciben pagos de la Seguridad Social en Estados Unidos. Musk, a través de su plataforma X, llegó a mencionar la posibilidad de “vampiros cobrando la Seguridad Social”, añadiendo dramatismo a la situación. Trump, por su parte, utilizó una conferencia de prensa para reforzar estas acusaciones, llegando a mencionar un caso ficticio de una persona de 360 años recibiendo beneficios.
Sin embargo, la realidad es más compleja y menos sensacionalista. Un informe del inspector general del Seguro Social de julio de 2024 revela que si bien se han registrado pagos indebidos, incluyendo algunos a personas fallecidas, la cifra total de 71,800 millones de dólares representa menos del 1% del total de beneficios pagados. Esto contrasta significativamente con las afirmaciones exageradas de Trump y Musk.
Parte de la confusión, según expertos, se debe a fallas en el sistema de software de la Seguridad Social, basado en el antiguo lenguaje de programación COBOL. Este sistema, al carecer de un tipo de fecha adecuado, puede generar registros erróneos, especialmente en casos con fechas de nacimiento incompletas o faltantes. Esto, combinado con la falta de actualización de la base de datos sobre defunciones —un proceso que costaría más de 9 millones de dólares, según un informe de la OIG del Seguro Social de julio de 2023—, contribuye a la percepción de un problema mayor del que realmente existe.
A pesar de las declaraciones alarmistas, la mayoría de los expertos coinciden en que el problema, aunque real, está lejos de ser de la magnitud presentada inicialmente. “La Seguridad Social estaría casi al final de la lista” de áreas con altos índices de error, según Chuck Blahous, del Centro Mercatus de la Universidad George Mason. El énfasis en este asunto, dicen algunos analistas, distrae de otros problemas más apremiantes en el sistema de seguridad social estadounidense.
La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, ha respaldado la investigación del inspector general y ha señalado el compromiso de la Administración para combatir el fraude y el despilfarro, pero sin confirmar las cifras exageradas difundidas por Trump y Musk.
La recuperación de más de 31 millones de dólares en pagos federales indebidamente destinados a personas fallecidas, parte de un programa piloto del Tesoro de Estados Unidos, muestra un esfuerzo por rectificar la situación; sin embargo, no refleja la magnitud catastrófica planteada en las declaraciones iniciales.