ICE: Diferencias cruciales entre órdenes administrativas y judiciales

Recientemente, diversas organizaciones han compartido información vital para la población mexicana, especialmente para aquellos con familiares o amigos en Estados Unidos. Se trata de entender las diferencias entre las órdenes administrativas y judiciales que el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) puede presentar durante un operativo.
El National Immigration Law Center (NILC), por ejemplo, destaca la importancia de distinguir entre ambos tipos de órdenes. Una orden administrativa, explica el NILC, es emitida por un funcionario de inmigración, no por un juez. Esta orden autoriza un arresto, pero no un registro en una propiedad privada. Según John Seaman, instructor de la División Jurídica del Centro de Capacitación para el Cumplimiento de la Ley Federal, si el ICE llega a un domicilio con una orden administrativa, no es obligatorio abrir la puerta. El consejo es permanecer dentro y mantenerla cerrada.
En contraste, una orden judicial, según el despacho de abogados Motion Law, es un documento firmado por un juez o magistrado. Esta sí autoriza un registro de propiedad privada, una incautación o un arresto, basándose en una causa probable de delito. Para identificar una orden judicial, el National Immigrant Justice Center (NIJC) ofrece estas características clave:
La correcta identificación de estos documentos es fundamental para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de los individuos. La claridad en la información y la comprensión de los procedimientos legales son herramientas vitales para navegar situaciones complejas en el contexto migratorio.