Programa protege negocios de inmigrantes en Illinois ante deportación

Pero, ¿qué ocurre cuando la estabilidad misma del dueño de un negocio se ve amenazada? En Illinois, Estados Unidos, la Cámara de Comercio Hispana (IHCC), en colaboración con el Consulado de México en Chicago y otras organizaciones, ha lanzado una iniciativa crucial para abordar precisamente este desafío.
El programa, presentado el 18 de febrero en una conferencia de prensa, se denomina “Herramientas para proteger su negocio: esté preparado en caso de deportación”. Este programa se enfoca directamente en comerciantes indocumentados, ofreciendo un apoyo integral que va más allá de lo habitual.
“Muchos dueños de negocios no están preparados para enfrentar una deportación, sobre todo en aspectos como las cartas de poder,” explicó Jaime Di Paulo, presidente de la IHCC, a Telemundo Chicago. Esta declaración subraya la urgencia de la iniciativa.
El programa ofrece una gama de servicios esenciales, incluyendo:
El impacto económico de la deportación de empresarios indocumentados es significativo. Según una carta abierta de Di Paulo, las empresas hispanas en Illinois generan más de US$17 millones anuales. El cierre de estos negocios tiene un efecto dominó en la economía local, afectando empleos e ingresos fiscales.
La iniciativa de la IHCC no solo brinda apoyo práctico a los empresarios, sino que también ilumina la vulnerabilidad de una población que contribuye significativamente a la economía de Illinois, mostrando la complejidad de la situación y la necesidad de políticas migratorias más justas y equitativas.