Alcalde de Nueva York, Eric Adams, demanda a Trump por $80 millones en fondos para migrantes

El epicentro de la problemática radica en una disputa legal entre la alcaldía de Nueva York, liderada por Eric Adams, y la administración Trump. En juego hay más de $80 millones de dólares en fondos federales destinados a programas de apoyo para migrantes. Estos fondos, asignados inicialmente bajo la presidencia de Joe Biden, fueron inesperadamente retirados.
Según la demanda presentada en una corte federal de Manhattan, el retiro de los fondos se realizó sin previo aviso ni debido proceso. La alcaldía describe la acción como un "despojo ilegal de dinero", alegando que la administración Trump violó las regulaciones federales y los términos del programa de subvenciones Shelter and Services Program (SSP).
El cronograma de eventos es crucial: la ciudad recibió los $80.5 millones el 4 de febrero, pero para el 11 de febrero, el dinero había desaparecido. Se descubrió que se realizó una reversión a través de un sistema de compensación automática (ACH). Este hecho desencadenó una fuerte reacción del Contralor de la ciudad, Brad Lander, quien acusó a la administración Trump de "utilizar los pagos gubernamentales como arma" y reveló que su oficina presionó a Adams para iniciar acciones legales. "Después de que mi oficina descubrió que Elon Musk y su pandilla de DOGE robaron $80 millones de las arcas de la ciudad, presionamos exitosamente al alcalde Adams para que permitiera que los abogados de la ciudad demandaran al gobierno federal para recuperar nuestro dinero," declaró Lander.
El alcalde Adams, por su parte, defendió la demanda argumentando que el costo de gestionar la afluencia de más de 231,000 solicitantes de asilo no debería recaer únicamente en la ciudad de Nueva York. "Sin duda, nuestro sistema de inmigración está roto, pero el costo de gestionar una crisis humanitaria internacional no debería recaer abrumadoramente en una sola ciudad," afirmó.
La administración Trump, a través de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó la reversión alegando una asignación incorrecta de fondos por parte de FEMA. Incluso, una carta posterior de FEMA advirtió sobre la posible retención de más de $188 millones adicionales, citando preocupaciones sobre el uso de fondos del SSP en "entidades involucradas o que facilitan actividades ilegales". Esta justificación, sin embargo, es cuestionada por los abogados de la ciudad, quienes la consideran un pretexto para retener los fondos.
La demanda no solo busca la devolución de los $80.5 millones, sino que también pretende prevenir futuras retenciones de fondos de las cuentas bancarias de la ciudad. La situación pone en evidencia la compleja interacción entre políticas federales, recursos municipales y la gestión de una crisis migratoria de gran magnitud.