Musk: Retirada de ciudadanía canadiense, petición con 171,000 firmas

El centro de la controversia: Elon Musk, el magnate tecnológico conocido por liderar empresas como Tesla y SpaceX. Su doble ciudadanía, canadiense y estadounidense, está en el ojo del huracán. Un diputado del Nuevo Partido Democrático (NPD), Charlie Angus, presentó una petición formal al Primer Ministro solicitando la revocación inmediata de la ciudadanía canadiense y su pasaporte a Musk.
La petición, que se cerrará el 20 de junio, ya cuenta con el respaldo de casi 171,000 firmas. Angus argumenta que las acciones de Musk constituyen una amenaza para la soberanía canadiense. “Musk ha utilizado su riqueza y poder para influir en las elecciones canadienses y ahora es miembro de un Gobierno extranjero que está intentando borrar la soberanía canadiense,” se lee en el texto de la petición.
Las acusaciones son graves. Se le señala al multimillonario de haber establecido una estrecha colaboración con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e incluso de apoyar públicamente la idea de anexionar Canadá, utilizando “la fuerza económica”, según declaraciones públicas atribuidas a Musk.
El origen sudafricano de Musk, que obtuvo la ciudadanía canadiense gracias a su madre, añade una capa adicional de complejidad a este asunto. La naturaleza de su influencia en la política canadiense, y hasta qué punto esta influye en las decisiones gubernamentales, son interrogantes que se debaten a nivel nacional.
Más allá del debate político, esta situación expone las complejidades inherentes a la doble ciudadanía y la influencia de figuras globales en la política interna de un país. La petición, sin duda, obligará al gobierno canadiense a abordar estas cuestiones de forma transparente y decisiva.