Trump mantiene amenaza de aranceles del 25% a México y Canadá

El presidente Donald Trump, en declaraciones recientes desde la Casa Blanca, ha reiterado su postura sobre los aranceles. “Hemos sido muy maltratados por muchos países, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros,” afirmó, dejando entrever que la amenaza de aplicar tarifas del 25% a productos importados de México y Canadá sigue vigente.
Este anuncio sucede tras un mes de tregua, acordado a principios de febrero entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Este acuerdo de suspensión temporal, hasta el 4 de marzo, se basó en el compromiso de México de mostrar avances significativos en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la reducción del flujo migratorio.
Si bien Trump reconoció en una entrevista con Fox News los esfuerzos de las autoridades mexicanas, consideró que estos no han sido suficientes. Esta declaración, sumada a la orden ejecutiva firmada el 12 de febrero para aplicar aranceles del 25% al acero y aluminio de todos los países, incluyendo México, ha generado una ola de preocupación.
El gobierno mexicano ha respondido argumentando que la medida del acero y aluminio es injusta, ya que México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta, generando un déficit comercial favorable a la nación norteamericana.
La situación se complica aún más con la amenaza de Trump de imponer aranceles, de hasta el 25%, a la importación de automóviles. Esta posibilidad representaría un duro golpe para la industria automotriz mexicana, fuertemente ligada al mercado estadounidense. Empresas como Nissan ya han considerado la posibilidad de reubicar parte de su producción dentro de Estados Unidos como medida preventiva.
El panorama para las próximas semanas se presenta complejo. Las negociaciones bilaterales continúan, pero la contundencia del discurso de Trump mantiene la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países. La industria mexicana, pendiente del 4 de marzo, espera una resolución que defina el rumbo de la economía para el resto del año.