Trudeau anuncia su retiro entre lágrimas y promete defender los intereses de los canadienses

El foco se centra en Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, quien anunció su retiro del cargo. Pero no fue una despedida fría y protocolaria. La conferencia de prensa del jueves fue marcada por una emotividad sorprendente. Trudeau, visiblemente conmovido, incluso con lágrimas en los ojos, prometió continuar defendiendo los intereses de los canadienses, incluso desde la oposición. "He trabajado para poner a los canadienses en primer lugar cada día en este cargo," indicó, con la voz entrecortada.
Este anuncio, sin embargo, se da en medio de una compleja crisis comercial con Estados Unidos. La imposición de aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump sobre productos canadienses, calificada por Trudeau como "absolutamente injustificada e injustificable," generó una tensión bilateral sin precedentes.
La tensión escaló con una llamada telefónica entre Trudeau y Trump, descrita por el canadiense como "colorida" y por The Telegraph como un intercambio áspero, con insultos por parte de Trump. El conflicto comercial, pospuesto en dos ocasiones, ha provocado fuertes roces entre ambos países. Trump, en varias ocasiones, se refirió despectivamente a Trudeau como "Gobernador Trudeau", incluso insinuando la anexión de Canadá como el "estado número 51" de Estados Unidos.
Además de la crisis comercial, Trudeau defendió en su despedida un nuevo paquete de políticas de cuidado infantil, que calificó como un "tema de equidad", argumentando su beneficio económico y su impacto en la resiliencia del país. Sus diez años en el poder estuvieron marcados por grandes retos: “una pandemia histórica, crisis de inflación, y conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania.”
La salida de Trudeau no fue repentina. Su declive comenzó en enero, cuando anunció su retiro de la política antes de las elecciones de octubre, tras perder el apoyo interno en su partido por la gestión del conflicto con Estados Unidos. "Este ha sido el honor de mi vida. Servir a los canadienses ha sido mi mayor privilegio," fueron sus palabras finales, cargadas de sentimiento.
La sucesión está abierta. Nombres como el del exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, y la exministra de Finanzas, Chrystia Freeland, suenan con fuerza. El nuevo líder del Partido Liberal se anunciará el domingo, y las elecciones generales se celebrarán a más tardar el 20 de octubre. La narrativa del conflicto, por supuesto, continúa.
Mientras tanto, la confrontación Trump-Trudeau expone las narrativas contrastantes en ambos países. Trump defendió su postura tarifaria alegando un trato injusto de Estados Unidos por parte de países extranjeros, argumento cuestionado por varios analistas. Canadá, por su parte, impuso aranceles de represalia en febrero.