Tennessee endurece leyes migratorias: 72 horas para abandonar el estado

Un proyecto de ley, impulsado por el Representante Lee Reeves, promete ser un punto de inflexión. Este no se limita a aumentar las sanciones para quienes se encuentren en el estado sin documentación legal; va más allá. La propuesta, descrita por Reeves como un "paso medido y responsable" para proteger las comunidades de Tennessee, establece penas de cárcel y expulsión para los inmigrantes indocumentados. El detalle más impactante: se les daría a los individuos acusados un plazo de tan solo 72 horas para abandonar el estado.
Pero el asunto no termina ahí. Una primera violación se considera un delito menor, sin embargo, las reincidencias se castigarán como delitos graves. Esta escalación de las consecuencias ha generado una ola de críticas. Judith Clerjeune, directora de incidencia de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee, califica la ley como "increíblemente inhumana". Sus argumentos apuntan a que la medida perjudicará a personas que llevan años contribuyendo a las comunidades del estado, creando un clima de temor e incertidumbre.
El proyecto funciona como una "ley gatillo". Su entrada en vigor depende de tres escenarios: la anulación de la decisión de la Corte Suprema en Arizona v. Estados Unidos (2012); la aprobación de una enmienda constitucional que otorgue a los estados la potestad de regular la inmigración; o bien, la supervivencia de leyes similares en otros estados durante 60 días. Es decir, su implementación aún es incierta.
Para completar el panorama, la Cámara de Representantes de Tennessee también aprobó el proyecto de ley 811, propuesto por el senador estatal republicano Brent Taylor y el representante Rusty Grills. Este proyecto permitiría a las víctimas de crímenes cometidos por migrantes demandar a las organizaciones benéficas que les proporcionaron vivienda. Una medida que responsabiliza a las entidades sin fines de lucro por los actos de los individuos a quienes albergan, creando un nuevo campo de batalla legal.