Aranceles de Trump: impacto devastador en familias estadounidenses de bajos ingresos

Recientemente, el presidente Trump anunció una serie de aranceles que, según analistas, tendrán consecuencias significativas para las familias estadounidenses. El "Día de la Liberación," como lo llamó el presidente, marcó el inicio de la implementación de gravámenes del 10% a 184 países y territorios, con incrementos hasta del 34% para China y 20% para productos europeos. Estos aranceles entrarán en vigor gradualmente; el gravamen base del 10% este sábado, y los aranceles específicos a partir del día 9.
Un estudio del Yale Budget Lab arroja luz sobre el impacto desigual de estas medidas. No se trata de un golpe uniforme; el peso recaerá de manera desproporcionada sobre ciertos grupos. El laboratorio analizó el escenario bajo la hipótesis de que los países afectados respondan con aranceles similares del 20% a las exportaciones estadounidenses.
Según el análisis, las familias con menores ingresos serían las más afectadas, experimentando una posible reducción de hasta el 5.5% en su renta disponible. Esto se debe a que estas familias destinan una mayor parte de sus ingresos al consumo, amplificando el impacto de los aumentos de precios.
Sin embargo, la afectación no se limita a los hogares de bajos ingresos. Aunque en porcentaje sea menor, en términos absolutos, las familias de ingresos medios y altos sufrirán pérdidas mayores. El estudio estima una pérdida anual de aproximadamente $9,500 dólares por hogar para el 10% más rico y alrededor de $3,800 dólares para hogares de ingresos medios en un escenario de represalia arancelaria del 20%.