Caída del WTI: aranceles de Trump sacuden al mercado petrolero

El epicentro de la situación: el anuncio de aranceles por parte de la administración Trump. Si bien la Casa Blanca aclaró que las importaciones de petróleo, gas y productos refinados estaban exentas, la reacción del mercado fue inmediata y contundente.
El West Texas Intermediate (WTI), el referente del crudo estadounidense, abrió este jueves con una caída significativa. A las 9:00 am hora de Nueva York, los contratos futuros del WTI para entrega en mayo habían perdido 4.76 millones de dólares con respecto a la sesión anterior, una bajada del 6.64%, ubicándose en 66.95 dólares el barril.
El plan arancelario, según la Casa Blanca, incluye un arancel global del 10%, con tasas más elevadas para algunos países, “de acuerdo con las barreras que estos imponen a las exportaciones estadounidenses,” según la declaración oficial. Entre los gravámenes anunciados destacan:
La situación se complica aún más con los datos publicados ayer por la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Se reportó un incremento en los inventarios de petróleo mucho mayor al esperado: 6.2 millones de barriles la semana pasada, frente a las previsiones de una disminución de 2.1 millones. Este dato contribuye al pesimismo reinante en el mercado.
El arancel global del 10% entrará en vigor este sábado, mientras que los aranceles "recíprocos" entrarán en efecto el 9 de abril. La volatilidad en el corto plazo, según los expertos, es prácticamente inevitable ante las posibles negociaciones y contramedidas de otros países.