Estados Unidos prohíbe relaciones románticas con ciudadanos chinos a su personal en China

Recientemente, se ha filtrado información sobre una política impuesta por el gobierno de Estados Unidos a su personal en China. Se trata de una prohibición, impuesta por el entonces embajador Nicholas Burns en enero de 2025, que restringe las relaciones románticas o sexuales entre el personal estadounidense (incluyendo familiares y contratistas con acreditaciones de seguridad) y ciudadanos chinos. Cuatro fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato por la confidencialidad de la directiva, confirmaron la noticia a la agencia Associated Press.
Aunque algunas agencias estadounidenses ya contaban con regulaciones internas sobre este tipo de relaciones, la magnitud de esta nueva política es significativa. "Es como un regreso a la Guerra Fría," comenta un experto en relaciones internacionales, haciendo referencia a las estrictas medidas de "no confraternización" implementadas durante ese periodo. No se trata de una prohibición absoluta, pues se permiten excepciones para relaciones preexistentes, siempre y cuando se solicite y apruebe una exención. De no ser así, el involucrado deberá elegir entre su puesto y la relación. La falta de confirmación oficial del Departamento de Estado y el silencio del Consejo de Seguridad Nacional, añade un halo de misterio a la situación.
La aplicación de esta medida se extiende a las delegaciones estadounidenses en China continental, incluyendo la embajada en Beijing y los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Wuhan, así como el consulado en Hong Kong. No obstante, la política no se aplica al personal estadounidense destinado fuera de China.
Pero, ¿cuál es el trasfondo de esta decisión? Algunos apuntan a las crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China. "El Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) de China está dispuesto a aprovechar cualquier conexión humana para recopilar inteligencia," afirma Peter Mattis, exanalista de la CIA y presidente de The Jamestown Foundation. Esto sugiere una escalada en las tácticas de inteligencia chinas, llevando a Estados Unidos a implementar medidas más restrictivas.
No solo Estados Unidos ha tomado medidas. Fuentes indican que China ha endurecido sus controles sobre su personal en el extranjero, prohibiendo ascensos a funcionarios con cónyuges extranjeros y limitando la duración de las estancias en el exterior. Estas acciones reflejan una tendencia global de mayor control y vigilancia en las relaciones internacionales, especialmente en contextos de alta tensión geopolítica.