Myanmar: riesgo de cólera tras devastador terremoto

El foco de atención se centra ahora en el riesgo inminente de un brote de cólera. Elene Vuolo, jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Myanmar, ha lanzado una seria advertencia. Según “En este país hay un riesgo muy alto de cólera,” afirmó Vuolo a EFE. La combinación del daño al sistema de saneamiento, la escasez de agua potable, agravada por la llegada del verano con temperaturas extremas de hasta 42 grados centígrados, crea un caldo de cultivo ideal para la propagación de esta enfermedad bacteriana.
La magnitud del problema se extiende a lo largo y ancho del país. El terremoto de magnitud 7.7 y sus réplicas, algunas de hasta 6.4, han dejado más de 3,000 muertos y 9,000 personas sin hogar, principalmente en la región centro-norte. Un dato que refleja la gravedad de la situación es que "muchos edificios se han caído a pesar de ser construcciones nuevas", incluso en Naypyidó, la capital relativamente moderna del país, según explicó Vuolo.
La OMS ya había lidiado con un brote de cólera en Mandalay el pasado octubre, una de las zonas más afectadas por el sismo reciente. Esta experiencia previa añade un nivel extra de urgencia a la situación actual. A esto se suma el desplazamiento de la población, con muchas personas huyendo de las ciudades hacia zonas rurales con menor acceso a servicios sanitarios. La OMS, a pesar de haber distribuido sus suministros, reconoce que la ayuda es "una gota en el océano" frente a la escala del desastre. El informe inicial de la OMS cifra en 7.3 millones el número de personas afectadas por el terremoto, con al menos 3 hospitales destruidos y 22 dañados, haciendo un llamamiento de ayuda por 8 millones de dólares.
La dificultad para encontrar sobrevivientes entre los escombros tras los primeros tres días posteriores al terremoto indica que la cifra de víctimas podría aumentar aún más. Las consecuencias del sismo trascenderán su impacto inmediato, proyectando una sombra de incertidumbre sobre la salud pública de Myanmar en los próximos meses.