Trump impone aranceles: así reacciona el mundo

El epicentro de esta situación es Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Su anuncio del miércoles pasado sorprendió a propios y extraños: la imposición de un arancel base del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, con incrementos significativos para algunos países. "Es nuestra declaración de independencia," declaró Trump durante una conferencia en la Casa Blanca, mostrando un cartel con la lista de aranceles recíprocos.
Entre los países afectados con aranceles más elevados, destacan China (34%) y la Unión Europea (20%). Varios países latinoamericanos, incluyendo Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, enfrentarán un arancel del 10%. No obstante, una excepción notable: México y Canadá, que, según un funcionario de la Casa Blanca hablando bajo condición de anonimato, mantienen exenciones gracias a las reglas de origen del T-MEC, siempre y cuando cumplan con los requisitos del tratado.
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. México, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció una valoración de la situación durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ella misma descartó represalias directas con medidas espejo. Por su parte, China manifestó su “firme oposición” y anunció “contramedidas”. Japón, por medio del ministro de Comercio, Yoji Muto, expresó su “lamentable” perspectiva y urgió a Washington a no aplicar las medidas a su país.
En Brasil, se aprobó una "ley de reciprocidad económica" que dota al Ejecutivo de herramientas para responder. Colombia, mediante su presidente Gustavo Petro, calificó los gravámenes como un "gran error". Canadá, con su primer ministro Mark Carney, amenazó con contramedidas, mientras que Australia, por boca de su primer ministro Anthony Albanese, los consideró "totalmente injustificados".
Europa tampoco quedó al margen. La industria automotriz alemana advirtió sobre las consecuencias negativas. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó la medida como “mala” y expresó su intención de trabajar por un acuerdo para evitar una guerra comercial. Reino Unido, por su parte, busca un acuerdo comercial para mitigar el impacto, pero asegura tener herramientas para actuar.
La entrada en vigor de estos aranceles está prevista para el 9 de abril, impactando aproximadamente a 60 países. La situación se presenta compleja, y las repercusiones a largo plazo en la economía mundial aún son inciertas. La incertidumbre permanece, dejando un panorama internacional con muchas variables por definir.