Defensa de Luigi Mangione denuncia triple imputación y exige retirar cargos de terrorismo

El foco de atención se centra en Luigi Mangione, un joven de 26 años, acusado del asesinato de Brian Thompson, ejecutivo de UnitedHealthcare, ocurrido el pasado 4 de diciembre de 2024. El caso, lejos de resolverse, se ha complicado con una estrategia de defensa que está dando mucho de qué hablar.
Los abogados de Mangione, encabezados por la reconocida Karen Friedman Agnifilo, presentaron una moción de casi 60 páginas ante la corte del estado de Nueva York. En ella, se denuncian una serie de irregularidades que, según la defensa, violan los derechos constitucionales de su cliente. Se argumenta que la imputación simultánea en tres jurisdicciones –a nivel federal y en los estados de Nueva York y Pensilvania– es una violación flagrante de sus derechos, debido a las "teorías contradictorias" de las autoridades.
Uno de los puntos clave de la defensa reside en la impugnación de los cargos de terrorismo. La moción afirma que la evidencia no sustenta la "intención" necesaria para probar este delito. Se alega que los cargos de "asesinato en primer y segundo grado como crimen terrorista deben retirarse porque la evidencia del gran jurado no ha establecido la intención de intimidar o coaccionar a una población civil", calificando esta imputación como una "trivialización" de la definición legal de terrorismo.
Además, la defensa solicita la eliminación de las declaraciones que Mangione realizó a las fuerzas del orden. Se argumenta que no se le informaron sus derechos, específicamente su derecho a guardar silencio y a contar con un abogado. También se pide la anulación de las pruebas obtenidas de su mochila, alegando que la requisa se realizó sin una orden judicial.
Como evidencia, la defensa adjunta imágenes de una cámara de seguridad del momento de la detención de Mangione en un McDonald’s de Altoona (Pensilvania), cinco días después del asesinato. Mangione, quien se declaró no culpable de los cargos federales y estatales, permanece detenido en una prisión de Brooklyn. El caso, con sus complejidades legales y sus implicaciones constitucionales, promete mantener la atención pública durante bastante tiempo.
El desarrollo del caso y las futuras decisiones judiciales prometen mantener cautiva la atención de la opinión pública, especialmente en un contexto donde la definición y aplicación de leyes relacionadas con el terrorismo son temas de constante debate.