Caída histórica en arrestos de migrantes en frontera sur de Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha revelado datos sorprendentes. Se registró una drástica reducción del 93% en los arrestos de migrantes en los primeros meses de la segunda administración de Donald Trump, alcanzando cifras sin precedentes en marzo de 2025. “El menor número de arrestos fronterizos registrado en la historia de EE.UU.”, declaró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ante el Congreso. Se habla de menos de 7,200 arrestos en marzo, con algunos días registrando menos de 200 detenciones.
Esta disminución coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno. El 25 de febrero, por ejemplo, la Patrulla Fronteriza detectó menos de 160 migrantes en la frontera suroeste, un hecho sin precedentes. Noem destacó la efectividad de las nuevas medidas, aunque el impacto a largo plazo aún está por verse.
La situación no se limita a los adultos. El DHS también reportó una caída del 94% en los arrestos de menores migrantes no acompañados durante el mismo período. Además, se observó una reducción significativa en el tráfico de fentanilo, con una disminución del 54% en marzo en comparación con el año anterior. La Guardia Costera, por su parte, incautó 105,000 kilos de fentanilo y otras drogas en ese mismo mes, reflejando una mayor eficacia en la lucha contra el narcotráfico.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró en febrero 8,347 encuentros con migrantes irregulares en la frontera suroeste, una caída interanual del 94% y una disminución intermensual del 71%. Estos datos refuerzan la tendencia a la baja observada desde los primeros días del segundo gobierno de Trump. Como parte de sus estrategias, el gobierno ha anunciado el pago de $1,000 dólares a indocumentados que acepten la autodeportación voluntaria, además de ayuda para adquirir boletos de avión a sus países de origen.
El contexto de más de 11 millones de personas viviendo en Estados Unidos sin estatus legal agrega complejidad a la situación, considerando su impacto en la fuerza laboral del país. Las medidas implementadas por el gobierno, que incluyen la militarización de la frontera y redadas en diversas zonas, han generado un debate nacional sobre los derechos humanos y la efectividad de las políticas migratorias.