Corrupción en la Patrulla Fronteriza: tres agentes acusados de tráfico de personas

En un caso que ha generado gran revuelo, tres agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP), asignados al puerto de entrada de San Ysidro, han sido acusados de delitos graves relacionados con el tráfico de personas. Los acusados son: Farlis Almonte (38 años, de San Diego), Ricardo Rodríguez (34 años, de Tijuana) y Kairy Stephania Quiñonez (31 años, de Imperial Beach).
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la investigación reveló que estos agentes presuntamente conspiraron para introducir ilegalmente a migrantes al país a cambio de dinero. La acusación formal detalla que los agentes compartían información confidencial, incluyendo sus horarios de trabajo y la asignación de sus carriles de inspección, con una red de contrabandistas. “Revelaron sus asignaciones de carril y los horarios en que estaban programados para trabajar en los puestos de inspección primaria en el Puerto de Entrada de San Ysidro, para que los co-conspiradores supieran cuándo era seguro transportar a personas indocumentadas a través de la frontera con impunidad, a veces usando palabras clave para obtener la admisión”, se lee en la acusación.
Para ocultar sus actividades ilegales, se alega que los agentes falsearon registros en el sistema de comunicaciones de la agencia, reportando un número menor de ocupantes en los vehículos para evitar levantar sospechas. Además, Almonte y Rodríguez enfrentan cargos adicionales por aceptar sobornos como funcionarios públicos. El monto de los sobornos y la cantidad de migrantes involucrados aún no se han revelado públicamente, pero la investigación continúa.
El caso, que involucra una presunta red de corrupción a gran escala, pone de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas de control fronterizo y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y transparencia. El impacto de esta situación en la confianza pública en las autoridades migratorias, así como sus implicaciones en las relaciones internacionales, serán sin duda objeto de análisis en las próximas semanas.