Bacteria carnívora en Florida: 4 muertes por vibrio vulnificus

Los casos se distribuyen en condados costeros desde Panhandle hasta Jacksonville, zonas donde el Vibrio vulnificus encuentra su hábitat ideal.
Este microorganismo, perteneciente a la misma familia que causa el cólera, penetra a través de heridas abiertas o al consumir mariscos crudos, especialmente ostras. Una vez dentro del cuerpo, desencadena fascitis necrotizante, una condición médica que destruye tejidos a velocidad alarmante. "El dolor es intenso y aparecen ampollas con patrones concéntricos como dianas", describe el Dr. Norman Beatty, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Florida.
Médicos insisten en medidas preventivas simples pero cruciales: cubrir heridas con vendajes impermeables antes de entrar al mar y evitar nadar con cortes recientes. "La diferencia entre la vida y la muerte puede ser cuestión de horas", subraya Beatty. Los antibióticos funcionan si se administran temprano, pero la sepsis —cuando la infección alcanza la sangre— reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia.
Mientras las autoridades monitorean las playas, los expertos piden no caer en pánico pero sí extremar precauciones. La bacteria sigue siendo poco común, aunque su impacto resulte devastador cuando ataca. Con la temporada de huracanes en puerta, Florida se prepara para otro posible repunte de casos.