Aumenta uso de tobilleras electrónicas para migrantes en EU; superan 29 mil casos

¿Qué está pasando exactamente? Mientras el programa Alternatives to Detention (ATD) de ICE busca reducir costos, la dependencia ha optado por recurrir a tecnología más antigua en ciertas regiones. En El Paso, por ejemplo, el número de migrantes con tobilleras GPS duplica a los que usan la aplicación SmartLINK, una herramienta móvil que hasta ahora era la preferida para verificar su ubicación.
Los datos revelan cambios notables:
En Harlingen, Texas, la proporción se invierte: hay más migrantes monitoreados vía SmartLINK que con tobilleras. La app permite enviar fotos de verificación y consultar fechas de corte, aunque no tiene acceso a internet o llamadas. Mientras tanto, los dispositivos de muñeca —más sofisticados— incluyen reconocimiento facial y notificaciones directas, pero su uso también ha disminuido.
Con 181,401 personas en el programa ATD y solo 58,766 en centros de detención, la estrategia de ICE parece enfocarse en reducir gastos. Sin embargo, el giro hacia tecnología menos intuitiva podría complicar la supervisión de miles de casos pendientes en cortes migratorias.