Aumento alarmante del aislamiento solitario en centros de detención migratoria de EU

"El confinamiento solitario es quizás la práctica más punitiva que existe en entornos carcelarios", advierte Caitlin Patler, profesora de políticas públicas en UC Berkeley. La investigación conjunta de The Marshall Project y Univision detalla casos como el de Faviola Salinas Zaraté, quien pasó casi dos meses en una celda sin ventanas en Louisiana mientras sufría depresión posparto.
Mientras el Congreso debate la Ley para Terminar con el Confinamiento Solitario -que busca prohibir esta práctica en centros federales-, los números siguen escalando. La nueva política de DHS que exige registrar todos los casos de aislamiento desde diciembre 2024 podría explicar parcialmente el aumento, pero expertos insisten: el crecimiento es real y coincide con la expansión general del sistema de detención migratoria.
En el Capitolio, voces como la de la congresista Sydney Kamlager-Dove no dejan lugar a dudas: "El confinamiento solitario es tortura, punto". Mientras tanto, cientos siguen enfrentando lo que la ONU considera una forma de tratamiento cruel, inhumano y degradante.