Legisladora de Texas vincula redadas migratorias con patrullas de esclavos en polémica advertencia

El detonante fue una reciente decisión de la Corte Suprema que levantó restricciones sobre redadas migratorias en Los Ángeles, permitiendo a los agentes federales usar criterios amplios —como hablar español— para interrogar a personas. Para Crockett, esto abre la puerta a abusos que ya vivió Estados Unidos: "Hemos recorrido este camino antes, y no fue bueno. Lo arreglamos una vez, y es una pena que tengamos que volver a hacerlo".
La legisladora no solo habla de teorías. Señala datos concretos:
Lo que hace distinta la postura de Crockett no es solo su contundencia, sino su llamado a entender la historia para no repetirla. Mientras algunos reducen el tema a eslóganes, ella conecta puntos entre políticas actuales, sistemas fallidos y un pasado que muchos insisten en ver como algo superado. La pregunta que deja flotando es clara: ¿realmente aprendimos la lección?