Plataforma revela patrones racistas en deportaciones de EE.UU. desde 1895

Detrás de este proyecto están la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la iniciativa Million Dollar Hoods, quienes recopilaron datos desde 1895 hasta 2022. Lo que revelan es contundente: "El 96% de las órdenes de deportación se han emitido contra personas de América Latina, el Caribe, Asia y África", explicó Mariah Tso, una de las investigadoras. Los mapas interactivos permiten rastrear patrones geográficos y temporales, mostrando picos durante gobiernos específicos o crisis económicas.
Pero lo más revelador está en los detalles. Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración de UCLA, lo describe sin rodeos: "Esto no son casos aislados. El racismo sistémico está codificado en las leyes que deciden quién se queda y quién debe irse". La herramienta muestra cómo ciertas nacionalidades fueron blanco constante, incluso cuando las justificaciones oficiales cambiaban.
Lo que comenzó como una base de datos se ha convertido en un espejo incómodo. Cada punto en el mapa representa una deportación, pero también una familia dividida, una comunidad transformada. Los investigadores prometen actualizaciones trimestrales, porque la historia, como las fronteras, nunca es estática.