Sanciona Estados Unidos a Los Mayos del Cártel de Sinaloa y su red en Rosarito

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, señalando a su líder armado, Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, y a una red de colaboradores, empresarios y funcionarios locales en la frontera con México.
El anuncio se realizó el 18 de septiembre de 2025, tras la visita del subsecretario John K. Hurley a la región, con el objetivo de frenar el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción en ambos lados de la frontera, particularmente en Rosarito, Baja California.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a Los Mayos, a su principal jefe armado y a una red de cinco personas y 15 empresas ligadas a las operaciones del cártel. Las sanciones se emitieron bajo las Órdenes Ejecutivas 14059 y 13224, que combaten la proliferación de drogas ilícitas y financiamiento al terrorismo.
De acuerdo con el Tesoro, Los Mayos controlan rutas clave de tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina hacia Estados Unidos. El Ruso, identificado en una acusación de 2015 como jefe de una flota de sicarios, consolidó su dominio en Baja California, fortaleciendo las operaciones del cártel. En paralelo, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura.
El empresario Jesús González Lomelí, propietario de bares y restaurantes como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, fue acusado de lavar millones de dólares del narcotráfico para los Arzate y El Ruso.
De igual manera, la OFAC señaló a Candelario Arcega Aguirre, operador político cercano a la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo. Según fuentes federales, durante su gestión se facilitaron pagos de extorsión y protección a las actividades del cártel a través del Departamento de Seguridad Pública local.
En total, fueron incluidas 14 empresas de González y una empresa de transporte de Arcega, todas vinculadas al lavado de dinero y la protección de las operaciones ilícitas.
Estas medidas se suman a sanciones previas contra el Cártel de Sinaloa en 2021 y 2025, en coordinación con la DEA, el FBI y la Fiscalía Federal del Distrito Sur de California.
El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales, afirmó Hurley, al subrayar la prioridad de Washington en frenar las operaciones criminales en la frontera.