Detienen a dreamers con DACA vigente en operativos de ICE, activistas alertan

Según organizaciones como United We Dream y Fwd.US, "al menos 20 dreamers con permisos vigentes han sido arrestados en operativos recientes". Los casos, distribuidos en varios estados, incluirían detenciones sin órdenes judiciales y presuntas violaciones al debido proceso.
El caso que encendió las alarmas ocurrió en El Paso hace cinco semanas. Pablo Gamez Lira, beneficiario de DACA, fue interceptado por siete civiles sin identificación oficial frente a sus hijos. Su esposa, Alejandra, relata que lo arrastraron violentamente de su auto cuando se dirigía a una cita médica con uno de los menores.
Deya Aldana, de United We Dream, advierte sobre un "patrón deliberado para erosionar las protecciones de DACA". Según su análisis, las detenciones buscarían normalizar la persecución a migrantes con estatus regularizado, incluso sin antecedentes penales graves.
Desde el ámbito político, el senador Alex Padilla (D-California) calificó los arrestos como "un cumplimiento forzado de promesas de campaña". Destacó que muchos dreamers trabajan en sectores esenciales como salud, lejos del perfil criminal que suele citarse para justificar deportaciones.
Mientras tanto, familias como la de Gamez enfrentan un limbo legal. Alejandra describe a su esposo como "un hombre quebrado emocionalmente, traicionado por el único país que conoce como hogar". Sus hijos siguen esperando su regreso, en medio de interrogantes sobre el futuro del programa que prometió protegerlos.