Rechazo a cargamento de aguacate no fue por Trump

Cd. de México
La administración de Donald Trump no tuvo nada que ver en que un cargamento de aguacate mexicano fuera detenido y rechazado en la frontera norte pues los hechos sucedieron antes de que el presidente estadunidense tomara protesta, aseguró José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
“Nada que ver, esto fue la semana pasada, todavía esta nueva administración de los Estados Unidos no llegaba”, dijo.
El funcionario afirmó que el rechazo se debió a un procedimiento administrativo y no a una represalia del go¬bierno de Estados Unidos luego de que México impidiera la entrada al país de un embarque de papa fresca.
“Asumíamos que las cosas estaban en orden, es una cuestión administrativa”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula y agregó que “no necesariamente es una represalia”.
Calzada Rovirosa explicó que no está concluido el procedimiento para la exportación del aguacate de Jalisco hacia Estados Unidos por controles de sanidad e inocuidad del gobierno estadounidense y únicamente puede pasar el producto michoacano.
“Llevamos 100 años que no podemos exportar aguacate de otros estados a Estados Unidos. Es por supuestos controles en cuanto a la sanidad e inocuidad de los productos, cada país tiene sus propias normativas y la idea es que ahora se aperture la región de Jalisco y luego siga la región del Estados de México y Puebla”, dijo.
En cuanto al cargamento de papa que fue rechazado por el gobierno mexicano, el titular de Sagarpa dijo que hay un procedimiento pendiente para la importación de papa fresca al país, pues productores mexicanos afirman que el producto que viene desde Estados Unidos llega con plagas y puede ser un riesgo para las plantaciones.
“El problema es la papa fresca porque se argumenta por parte de los productores mexicanos que llega con una cantidad importante de plagas. Hay que recordar que la papa es uno de los productos del campo que lo mismo sirve para comerse que para plantarse”, explicó.
EL ACUERDO NO PUDO FIRMARSE
El director de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco, Ignacio Gómez, detalló que a pesar de que no estaba firmado el último acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para que pasara el último embarque, recibieron instrucciones para preparar un embarque.
“No se pudo firmar este programa de trabajo, es un documento técnico”, explicó a Ciro Gómez Leyva y agregó que “no podemos entrar a Estados Unidos , es un tema de regulación que estamos trabajando desde hace años y estamos ciertos y seguros que pronto vamos a poder abordar este mercado”.
SE LA HACEN EN EU DE PAPA AL AGUACATE
GUADALAJARA.- Las 120 toneladas de aguacate de Jalisco que pretendían ingresar a Estados Unidos la semana pasada no entraron por culpa del gobierno mexicano.
Héctor Padilla Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), explicó que para que pudiera ingresar el aguacate de Jalisco a Estados Unidos se debía permitir el ingreso de la papa norteamericana a México,pero no se autorizó en tiempo y forma como se esperaba.
“Algún contratiempo fuerte hubo entre el lunes y parte del martes, se complicó y donde el gobierno federal tuvo algún impedimento para poder cumplir y ante esta situación los norteamericanos dijeron ‘sino ingresa la papa no ingresa el aguacate de Jalisco’”, explicó Héctor Padilla.
Agregó que se debía formalizar el convenio con un protocolo el miércoles pasado con los dos productos en la frontera, pero no se pudo llevar a cabo.
“El gobierno federal se avocó a atender el asunto y yo estuve en comunicación permanente con el que tenía la facultad para acordar, pero el tiempo fue corto y no dio para poder transitar y se suspendió el trabajo en la mesa el jueves por la toma de posesión del Presidente Trump”, mencionó.
Aclaró que el gobierno federal ya hizo las acciones complementarias para allanar el camino luego de que el viernes se hubiera emitido un decreto donde se autoriza la importación de la papa norteamericana.
“Con esto se reacomodan otra vez las cosas y hay que hacer el trabajo para poder transitar,pasará esto como un momento incomodo, pero nuestro objetivo no hay que perderlo de vista que es llegar al mercado norteamericano”, detalló.
Explicó que los cinco tráileres con 120 toneladas de aguacate se movilizaron a Canadá luego de que se obtuviera el permiso para venderlo en Canadá y alguien más lo decidió regresar para volver a empacar.
“No se pierde nada, sí fue una cuestión incómoda, pero ahora con la publicación del decreto de la papa estamos por redefinir el paso para poder transitar. Yo creo que lo que teníamos pendiente ya está resuelto con este decreto”.
El titular de la Seder lamentó que por este contratiempo no se haya podido enviar el primer embarque de aguacate luego de que se hubiera realizado un trabajo excepcional.
“Nuestra gente en campo hizo un trabajo de maravilla,tuvimos un tra¬bajo muy articulado tres días con personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, de Senasica,aguacateros y del Gobierno del Estado”, concluyó.