EU pide a México cumplir compromisos del T-MEC

CDMX
La titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, pidió a México que cumpla con sus compromisos del T-MEC, incluidos los relacionados con medidas energéticas, la aplicación de leyes ambientales en materia de pesca y las medidas de biotecnología (prohibición al maíz genéticamente modificado).
La funcionaria también expresó a Raquel Buenrostro, secretaria de Economía de México, su preocupación por la incertidumbre regulatoria que enfrentan los proveedores estadunidenses de servicios de pago electrónico y por la metodología en las tarifas del espectro.
La representante comercial de Estados Unidos enfatizó en la importancia de que México mejore su monitoreo de exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, de acuerdo con la Declaración Conjunta de 2019 entre ambos países sobre los Aranceles de la Sección 232 sobre el Acero y el Aluminio. Así como que garantice una mayor transparencia con respecto a las importaciones de acero y aluminio que proceden de terceros países.
Fuera de las tensiones comerciales por el sector energético y agroalimentario, ambas funcionarias también acordaron continuar trabajando para fortalecer la relación económica entre Estados Unidos y México, y “subrayaron la importancia de implementar completamente el T-MEC”, dijo el USTR en un comunicado.
Tai y Buenrostro destacaron el avance del trabajo en el marco del Comité de Competitividad del T-MEC para mantener los flujos comerciales de América del Norte durante situaciones de emergencia, así como la cooperación en temas laborales, incluida la colaboración para prohibir que las importaciones producidas con trabajo forzoso ingresen a América del Norte y la implementación continua de México de su reforma laboral.