La popular vitamina K: ¿Para qué sirve y en qué alimentos se encuentra, según expertos?

La vitamina K se ha vuelto popular; aquí te compartimos para qué sirve y los alimentos en los que se encuentra, según los expertos

La popular vitamina K: ¿Para qué sirve y en qué alimentos se encuentra, según expertos?

Son muchas las personas que recurren al consumo de vitaminas para mejorar su salud. De la gama de vitaminas, existe una en especifico que ha generado interés, la vitamina K, te compartimos para qué sirve y en qué alimentos se encuentra según los expertos en salud. La vitamina K es un nutriente esencial para la coagulación sanguínea, la salud ósea y el metabolismo del calcio, por lo que es crucial conocer sus fuentes y formas de consumo.

Según Medline Plus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la vitamina K es necesaria para la producción de proteínas en el hígado que promueven la coagulación sanguínea. Sin ella, la sangre no podría coagular correctamente, lo que podría llevar a riesgos graves para la salud. Además, estudios sugieren que la vitamina K también desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud ósea, especialmente en adultos mayores.

Existen dos formas principales de vitamina K: la filoquinona (K1) y la menaquinona (K2). La vitamina K1 se encuentra principalmente en verduras de hoja verde y es crucial para la coagulación sanguínea. Por otro lado, la vitamina K2, presente en alimentos como la col rizada, el orégano seco y los berros, desempeña un papel clave en el metabolismo del calcio y la salud arterial.

A continuación, se enumeran los 10 alimentos más ricos en vitamina K, junto con la cantidad de este nutriente que aportan por cada 100 gramos, según datos de Eres lo que comes:

  • Col rizada: 817 microgramos
  • Orégano seco: 621,7 microgramos
  • Berros: 541,9 microgramos
  • Perejil: 421 microgramos
  • Espinacas congeladas: 377,1 microgramos
  • Acelgas en conserva: 327,3 microgramos
  • Espinacas: 307 microgramos
  • Grelos/ hojas de nabo: 307 microgramos
  • Espinacas en conserva: 290 microgramos
  • Garbanzos: 264 microgramos



Comparte esta nota