WiFi del Metro CDMX: ¿Es seguro conectarse?

Es tentador conectar nuestro teléfono y ver videos o escuchar música mientras recorremos la ciudad. Sin embargo, detrás de esta facilidad se esconde un peligro que muchas veces pasa desapercibido: los ciberataques.
Desde 2017, el WiFi gratis del Metro se ha convertido en un aliado para millones de usuarios. Pero, ¿alguien ha pensado en la seguridad que se pone en juego al conectarse a esta red pública?
El vicepresidente regional LATAM de Akamai, Hugo Werner, nos explica que el riesgo de ciberataques se ha multiplicado en los últimos años debido al boom del internet. México pasó de 46.0 millones de internautas en 2013 a 97 millones en 2023, un aumento de más del 50%.
Este crecimiento exponencial ha llevado a la proliferación de servicios de WiFi gratis, pero también ha ampliado la superficie de ataque para los cibercriminales, señala Werner.El WiFi gratis: una puerta abierta a los hackers
Conectarse a una red WiFi gratis, ya sea en el Metro o en cualquier otro lugar público, implica tres riesgos principales:
Aunque las empresas que ofrecen WiFi gratis tienen la responsabilidad de asegurar la seguridad de sus redes, la mayor parte del cuidado recae en el usuario.
La educación es fundamental para protegerse, asegura Werner.Las acciones prohibidas en redes WiFi gratis:
Hugo Werner nos advierte que nunca debemos realizar las siguientes acciones al conectarnos a una red WiFi gratis:
Mantenerse un paso adelante de los ciberdelincuentes:
Para navegar con seguridad, Hugo Werner recomienda:
Los atacantes son cada vez más astutos y siempre están un paso adelante, advierte Werner.La comodidad del WiFi gratis es innegable, pero no podemos dejar de lado los riesgos que conlleva. La seguridad debe ser un factor primordial al momento de utilizar estas redes públicas. Conocer los peligros y tomar medidas preventivas son la mejor manera de disfrutar del internet sin poner en riesgo nuestra información personal.