Hoy en la mañanera reforma judicial abre la puerta a la elección ciudadana de jueces.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina, anunció la llegada de una ola de cambios al sistema judicial. Dos leyes enviadas al Senado abrirán las puertas a un inédito sistema de elección de jueces y magistrados, donde el poder de decisión recaerá en ti.
¿Qué significa esto? Que por primera vez, los ciudadanos mexicanos participarán directamente en la conformación del Poder Judicial. Se acabaron las designaciones a puerta cerrada, las intrigas y los favoritismos. En 2025, la voz del pueblo se escuchará fuerte y claro.
¿Quiénes estarán en juego? Desde los ministros de la Suprema Corte de Justicia hasta los jueces de los juzgados de distrito, pasando por magistrados de tribunales electorales y de disciplina judicial.
¿Cuándo se llevará a cabo esta histórica votación? El 1 de junio de 2025.
¿Cómo funciona el proceso? El Senado, como institución garante de la transparencia, será el encargado de convocar a la elección el 16 de octubre de 2024. Comités de evaluación, formados por expertos en derecho, se encargarán de filtrar a los mejores candidatos. El periodo de inscripción se abrirá entre el 4 y el 24 de noviembre de 2024. Las entrevistas públicas, donde se pondrán a prueba la capacidad y la integridad de los aspirantes, serán un espectáculo público y abierto. Los comités, tras un exhaustivo análisis, enviarán las listas de candidatos al Senado, Congreso y Suprema Corte para su aprobación final. Y finalmente, el INE, la institución encargada de las elecciones en México, será el responsable de llevar a cabo la votación el 1 de junio de 2025.
Un cambio sin precedentes. Un paso adelante hacia una justicia más transparente, más democrática y, sobre todo, más cercana a las necesidades del pueblo.