¡Afores defraudando a trabajadores! Consar revela el fraude para inflar los retiros por desempleo

Imagina que te despiden y necesitas acceder a tus ahorros para el retiro. Pero, ¿qué pasaría si alguien te ofreciera la posibilidad de obtener un monto mucho mayor del que realmente te corresponde? Pues bien, este es el caso de un fraude descubierto por la Consar, donde algunos asesores previsionales de las Afores estaban manipulando los salarios de los trabajadores para inflar el monto que podían retirar por desempleo.
¿Cómo operaba este fraude?
Todo esto con el fin de obtener una comisión por parte de los asesores previsionales.
La Consar no se quedó de brazos cruzados.
Julio César Cervantes, director de la Consar, ha destacado la importancia de asegurar que los montos de retiro reflejen fielmente lo pagado al IMSS.
Para combatir este fraude, la Consar y el IMSS han implementado un enfoque colaborativo para fortalecer los controles y mecanismos de verificación.
Gracias a estas medidas, se ha logrado disminuir el número de casos de fraude. En julio, los retiros por desempleo alcanzaron más de 3,000 millones de pesos. Sin embargo, en agosto, la cifra bajó a 1,562 millones de pesos. Aunque en septiembre se registró un ligero aumento, la Consar y el IMSS se mantienen firmes en su compromiso de proteger los ahorros para el retiro de los trabajadores.