Tormenta Sara se acerca a la Península de Yucatán con lluvias intensas

La Península de Yucatán se prepara para enfrentar las intensas lluvias que generará la tormenta tropical Sara, que se ubica en el Caribe, cerca de Quintana Roo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta Sara se localiza frente a las costas de Honduras y a 345 kilómetros al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo.
La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 7 km/h. Se prevén lluvias de muy fuertes a intensas en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz, además de la probabilidad de caída de granizo y viento de componente norte con rachas de 30 a 50 km/h en costas de Tabasco y Campeche.
El SMN también advirtió sobre la posible formación de trombas marinas en la costa de Quintana Roo y oleaje de uno a tres metros de altura. Se prevé que el domingo 17 de noviembre de 2024, la tormenta Sara pase cerca de Chetumal, Quintana Roo.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitieron medidas preventivas ante las lluvias ocasionadas por la tormenta Sara, que incluyen:
La formación de la tormenta Sara en el Atlántico causó sorpresa por lo inusual de un ciclón a estas alturas del año. "La temporada de huracanes 2024 ha sido particularmente activa en México", destacó el SMN. En la temporada de huracanes 2024, tres ciclones golpearon México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto, en junio, con seis muertos en Nuevo León.