Aguinaldo en México: Diferencias en pago entre sector público y privado

En México, el aguinaldo es un derecho laboral que se otorga a todos los trabajadores del sector formal, sin embargo, existen algunas diferencias en su pago dependiendo de si se labora en el sector público o privado.La principal diferencia radica en la forma en que se deposita este derecho laboral, ya que los trabajadores que cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen diferentes fechas y montos de pago.
En el caso de los trabajadores que cotizan ante el ISSSTE, reciben el aguinaldo en dos pagos, siendo la primera parte depositada en noviembre y la segunda hasta enero del año entrante. Esto se establece en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que señala que los trabajadores del sector público reciben 40 días de salario como aguinaldo, pagados en dos depósitos de 20 días cada uno.
Además, la Ley del ISSSTE también establece que el dinero depositado a los trabajadores por concepto de aguinaldo es totalmente libre de impuestos, es decir, es entregado íntegro.
Entre los trabajadores que recibirán 40 días de salario como aguinaldo se encuentran: