México busca garantizar salario mínimo y proteger propinas a trabajadores del sector de servicios

La situación es especialmente crítica en el sector de servicios, donde el 66% de estos trabajadores se concentra. En las industrias restaurantera, de alojamiento y de servicios de esparcimiento, hay casi 80,000 personas con percepciones no salariales, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En este contexto, la Cámara de Diputados recibió una iniciativa para mejorar las condiciones laborales del personal en restaurantes, hoteles, bares, gasolineras, centros de entretenimiento y deportivos. La reforma propuesta busca garantizar un salario mínimo a esta fuerza laboral y proteger las propinas.
El diputado Pedro Haces (Morena), líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), es el impulsor de esta iniciativa. Según él, "es necesario establecer en la Ley Federal del Trabajo el derecho de los trabajadores, que hasta ahora realizan un trabajo no remunerado y sólo obtienen como contraprestación una propina que otorga el cliente de manera voluntaria, a recibir un salario base garantizado por la ley".
La reforma propuesta tiene dos aristas principales:
Si la reforma se aprueba, la fuerza laboral en estos sectores tendrá una remuneración base de al menos 8,475 pesos al mes, según el salario mínimo general para 2025.
Es importante destacar que algunas actividades dentro de estos sectores ya se encuentran en la lista de salarios mínimos profesionales. Por ejemplo, un cantinero preparador de bebidas tiene un salario mínimo de 295.15 pesos diarios, mientras que un cocinero mayor en restaurantes, fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentos tiene un salario mínimo de 325.71 pesos diarios.