En el epicentro de esta incertidumbre se encuentra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, "Alito", quien ha señalado directamente al gobierno de Claudia Sheinbaum como responsable de la creciente desconfianza del presidente Donald Trump hacia México. Según Moreno Cárdenas, la falta de colaboración en temas cruciales de seguridad y migración, junto con una cuestionada reforma judicial, están minando la confianza del gobierno estadounidense.
Moreno Cárdenas no se limitó a señalar la falta de cooperación. Sus declaraciones fueron más contundentes, calificando a miembros del gobierno federal como "ineptos y corruptos", incluso utilizando el término "Morenarcos". Esta fuerte crítica se extiende a la inacción ante las amenazas de aranceles por parte de Trump, amenazas que, según el dirigente priista, tendrán un impacto severo en una economía ya debilitada. "La imposición de aranceles anunciada por Trump, tendrá efectos severos en la economía, que de por sí va mal", afirmó.
La agenda legislativa del PRI para esta reunión plenaria refleja directamente estas preocupaciones. Entre los 10 puntos clave se encuentran:
- Una colaboración estratégica trilateral en materia de seguridad.
- La creación de un ombudsman migratorio.
- Una legislación migratoria sólida ante la posibilidad de que México se convierta en un "tercer país seguro".
- Exigir la presencia de secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores ante el Congreso para rendir cuentas.
- Frenar la ley del Infonavit y exigir la disminución de precios de la gasolina y comisiones bancarias.
La situación política se presenta compleja, con acusaciones mutuas y una creciente incertidumbre sobre el futuro de la relación entre México y Estados Unidos, marcada por las decisiones tomadas en ambos países.