La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado este lunes un acuerdo crucial con Donald Trump, tras una llamada telefónica que duró entre 30 y 45 minutos. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump, con mucho respeto a nuestra nación y la soberanía,” declaró Sheinbaum a través de sus redes sociales. Este acuerdo, alcanzado in extremis, evita la inminente imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.
La clave del éxito parece residir en una estrategia de negociación firme pero diplomática. Sheinbaum desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la lucha contra el tráfico de fentanilo. Simultáneamente, Estados Unidos se compromete a combatir el tráfico ilegal de armas hacia México. “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio,” añadió la mandataria.
Este acuerdo representa una tregua temporal, una pausa de un mes en la amenaza arancelaria. Los negociadores estadounidenses serán el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. México, por su parte, ha dedicado semanas a analizar las tácticas de negociación de Trump, conocidas por ser maximalistas y presionantes.
La estrategia de Sheinbaum, que ella misma ha definido como "cabeza fría", consistió en mantener una postura firme ante las amenazas, priorizando el diálogo hasta el último instante. No es la primera vez que México enfrenta este tipo de presión por parte del expresidente estadounidense; un precedente similar se dio en 2019, con resultados afines. El éxito actual, sin embargo, representa el mayor logro de Sheinbaum en sus primeros cuatro meses de mandato.
Detalles adicionales de la llamada telefónica revelan que Sheinbaum propuso la pausa de un mes en la imposición de aranceles. La respuesta de Trump fue positiva, permitiendo un periodo de negociación para abordar los temas de seguridad y comercio. El peso mexicano ha respondido positivamente al anuncio, reflejando la disminución de la tensión entre ambas naciones. La reunión de Sheinbaum con el general Ricardo Trevilla, secretario de Defensa, para coordinar el despliegue de tropas, se llevará a cabo al mediodía.
La amenaza arancelaria, que podría haber afectado hasta el 80% de las exportaciones mexicanas (equivalentes al 34% del PIB), ha quedado, al menos por ahora, suspendida. El futuro de la relación bilateral dependerá del desarrollo de las negociaciones durante el próximo mes, en un contexto marcado por la imprevisibilidad de Trump y la necesidad de un diálogo constante.