"La fortaleza nacional y la competitividad de la región deben ser los pilares de nuestra relación con el país vecino", afirmó Sheinbaum, recalcando que el diálogo y la cooperación son esenciales para consolidar el crecimiento económico.Tras acordar con el presidente estadounidense, Donald Trump, una pausa de un mes a la imposición de aranceles, la mandataria reconoció: "La soberanía no se negocia. Lo que tenemos que buscar por parte del gobierno de Estados Unidos es diálogo".
La reunión fue clave para abordar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Plan México, instrumentos fundamentales para la estabilidad y el fortalecimiento de la producción nacional, respectivamente. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló: "Tenemos un mes y cada día que pasa cuenta. Vamos a aprovechar esta oportunidad para redefinir nuestra relación comercial y fortalecer nuestra posición".
Por su parte, Altagracia Gómez Sierra llamó a los empresarios a asumir su responsabilidad en el crecimiento del país: "El Mundial no es en 2026, ya empezó. No es momento de ver desde la banca, tenemos que sudar la camiseta". Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó el mensaje de Sheinbaum: "El CCE trabajará de la mano con el gobierno para garantizar el éxito de las negociaciones".