Tijuana construirá el mayor Centro de Convivencia Familiar
![like image](/assets/like.webp)
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Alejandro Isaac Fragozo López, anunció un proyecto ambicioso que busca transformar la manera en que se manejan las convivencias familiares en casos de procesos judiciales. Hasta ahora, estas convivencias se han realizado en lugares improvisados e inadecuados, como "restaurantes de comida rápida, juzgados, parques, oficinas... lugares no adecuados," según explicó el mismo Fragozo López.
Se trata de la construcción del Centro de Convivencia Familiar supervisado más grande del país. Este centro, localizado a un costado del parque Morelos, en Tijuana, promete ser una solución definitiva a la problemática actual. “Tenemos ya prometido un predio dentro del parque Morelos... parece que nos van a ampliar por donde está el Ceart en la parte de atrás,” confirmó Fragozo López. La ubicación estratégica y el tamaño proyectado superarán ampliamente al actual centro más grande, ubicado en el Estado de México, con poco menos de 3000 metros cuadrados.
La magnitud del proyecto es considerable. Se espera que la construcción, iniciada este mismo año, se extienda hasta el 2026. Esta extensión temporal se justifica por la necesidad de crear un espacio acorde con las necesidades de la ciudad más poblada de Baja California, considerando la complejidad de encontrar un terreno adecuado en una zona urbana tan densamente poblada como Tijuana. “Se nos complicó mucho encontrar un inmueble... es mucho más sencillo encontrar inmuebles del gobierno del estado en otros municipios, por eso batallamos tanto en la ciudad,” explicó Fragozo López, destacando las dificultades logísticas del proyecto.
El nuevo centro brindará un espacio neutral y seguro para las familias en situaciones de separación, violencia, abandono u otras circunstancias complejas. Se espera que este proyecto tenga un impacto positivo significativo en la vida de muchos niños y familias tijuanenses.
El proyecto contempla: