Alerta Amber falsa en Nuevo León: Joven de 19 años inventó rapto de recién nacida
![like image](/assets/like.webp)
La rapidez con la que se difundió la noticia, alimentada por la preocupación natural ante la vulnerabilidad de un bebé recién nacido, contrasta con el giro inesperado que tomó la investigación.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León emitió una ficha de búsqueda detallando el supuesto secuestro violento perpetrado por dos individuos con acento extranjero. “Por las condiciones de la desaparición, el tiempo transcurrido y su edad, la recién nacida pudiera encontrarse en peligro inminente”, se leía en el comunicado oficial. La descripción incluía detalles como la vestimenta de la bebé y las características físicas de los supuestos secuestradores, todo ello en un esfuerzo por movilizar rápidamente los recursos disponibles.
Sin embargo, siete horas después de lanzada la Alerta Amber, la situación dio un vuelco sorprendente. La Fiscalía anunció la desactivación de la alerta, revelando información crucial: la denunciante, una joven de 19 años llamada Silvia, no estaba embarazada. Estudios médicos y dictámenes legales descartaron por completo la existencia de un embarazo.
La noticia, que inicialmente generó indignación y preocupación, se transformó en una ola de comentarios en redes sociales, muchos expresando incredulidad y repudio ante la acción de Silvia. Algunos usuarios de X (antes Twitter) se preguntaron sobre las consecuencias legales que podría enfrentar la joven por la denuncia falsa. Otros, más especulativos, se plantearon la posibilidad de un trastorno mental o una pérdida previa del embarazo, aunque estas conjeturas carecen de sustento oficial. Se encontraron, según algunos comentarios, estudios que confirmaban un embarazo anterior y fecha de parto programada para el 23 de Enero.
La investigación se centrará ahora en determinar las motivaciones de Silvia y las posibles consecuencias legales de su acción. El caso ha dejado en evidencia la importancia de la verificación de la información y el impacto que las noticias falsas pueden tener en la opinión pública y en los recursos de las autoridades.