Precio de la gasolina en México: Propuesta de Sheinbaum genera debate

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de fijar un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina regular ha generado un intenso debate. El periodista Enrique Quintana, en su columna "Coordenadas", desmenuza los desafíos que enfrenta esta iniciativa.
Uno de los obstáculos más importantes es el precio actual. Según PETROIntelligence, el precio promedio de la gasolina regular el jueves pasado fue de 24.26 pesos por litro, superando ya el tope propuesto por el gobierno.
Otro factor crucial es la inflación. El INEGI reporta un incremento del 7.7% en el precio de la gasolina regular entre enero de 2024 y enero de 2025. Esto representa un aumento de 4.1 puntos porcentuales por encima de la inflación general (3.59%), una tendencia que se repite desde el año pasado.
El tipo de cambio también juega un papel fundamental. Si bien el precio de la gasolina en Estados Unidos solo aumentó un 3% en 2024, la depreciación del peso mexicano frente al dólar (cerca del 20%) incrementó el costo de la gasolina importada en aproximadamente 23%. Sin embargo, este impacto no se ha reflejado completamente en el precio final al consumidor.
La recaudación del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) también es un elemento clave. En 2024, la meta de recaudación era de 456 mil 389 millones de pesos, pero la realidad fue de 403 mil 583 millones, una diferencia significativa atribuida a los subsidios implementados para controlar los precios. Para 2025, se espera una recaudación mayor, pero sin la aplicación de subsidios adicionales.
La situación plantea un desafío complejo para el gobierno, requiriendo un análisis profundo para encontrar soluciones que beneficien a la población sin perjudicar la estabilidad del sector.