Sheinbaum promete luchar para recuperar lagunas, pozos y presas en manos de políticos "del pasado"

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha denunciado recientemente irregularidades en la tenencia de recursos hídricos. Señala que políticos "del pasado" y empresarios poseen ilegalmente lagunas, pozos y presas en zonas con mayor escasez de agua. "Se acabaron los privilegios del pasado," subrayó Sheinbaum durante una conferencia de prensa.
Entre las concesiones bajo investigación, se encuentran las pertenecientes a la familia del expresidente Vicente Fox Quesada. Sheinbaum aseguró que todas las concesiones otorgadas están siendo revisadas exhaustivamente y que las denunciadas se encuentran en proceso administrativo. “Pero se van a recuperar y eso es gracias a un ejercicio que se ha estado haciendo de revisión de las concesiones,” afirmó.
La mandataria destacó que algunos empresarios han devuelto voluntariamente concesiones y distritos de riego al Estado. Sin embargo, existen otros casos que han sido descubiertos gradualmente durante la revisión de los expedientes. Una dificultad significativa mencionada fue la pérdida de un piso completo de la Conagua en San Ángel, donde se encontraban todos los expedientes de concesiones. "O sea, son muchos intereses," comentó Sheinbaum, aludiendo a la complejidad del problema.
Sheinbaum también se refirió a las concesiones para riego agrícola que no pagan derechos, descubriendo "grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos porque están marcados como riego agrícola". Estos, según Sheinbaum, fueron transferidos durante el proceso de privatización en el periodo de Carlos Salinas de Gortari, época en la que el agua dejó de ser considerada un derecho y un bien nacional para convertirse en una mercancía.
Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, detalló los planes de inversión para el sector hídrico. Dentro del Plan México, la Conagua tiene 37 proyectos estratégicos con una inversión prevista de 30 mil 885 millones de pesos en 2025 y un total de 186 mil 567 millones de pesos durante el sexenio. Estas inversiones, según Morales, generarán más de 65 mil empleos directos y tendrán repercusión en todo el país.
Dentro de esta inversión, se destacan: