Campamento migrante en CDMX resiste desalojo tras sorpresivo amparo

En la alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX, específicamente en la colonia Vallejo, cerca de las vías del tren, se encuentra un asentamiento improvisado que ha llamado la atención de las autoridades. Se trata de un campamento habitado por aproximadamente 250 migrantes, provenientes principalmente de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras. Estas personas, que buscan alcanzar Estados Unidos o regularizar su situación en México, han construido sus hogares con materiales precarios: madera, láminas y lonas.
Recientemente, personal de la Coordinación de Movilidad Humana del Gobierno capitalino visitó el lugar con el propósito de solicitar el desalojo del campamento. Sin embargo, los migrantes presentaron un amparo, obtenido el 24 de abril, que frena, por lo menos temporalmente, la acción del gobierno. “El recurso legal señala que no se deben llevar a cabo, o en su caso, ‘cesen los actos de tormento, traslado, reubicación y desalojo forzoso’”, se lee en el documento legal.
El amparo no solo busca evitar el traslado a un refugio, específicamente al albergue migrante de Vasco de Quiroga en Tepito, sino que también solicita un plazo de tres meses de tolerancia. Esta solicitud se basa en varias razones. Entre ellas, la necesidad de permitir que los niños que asisten a una escuela cercana concluyan el año escolar, y la oportunidad de reunir el dinero necesario para regresar a sus países de origen o para regularizar su situación en México y establecerse permanentemente.
El campamento, con sus casas improvisadas y su atmósfera de incertidumbre, representa un microcosmos de las complejidades de la migración y la búsqueda de una vida mejor. Una situación que, a pesar del amparo, seguirá siendo objeto de seguimiento y debate en las próximas semanas.