Sheinbaum elimina artículo clave en reforma a telecomunicaciones mexicanas

En el centro de la controversia se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha anunciado una modificación clave a la propuesta inicial. Se trata de la eliminación del artículo 142, un punto que, según algunos sectores, amenazaba la libertad de expresión al otorgar a la Agencia de Transformación Digital amplias facultades regulatorias sobre plataformas digitales.
Según declaraciones de la mandataria, realizadas durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la decisión busca disipar las preocupaciones sobre una posible censura. “Para que no haya ninguna debate, ninguna discusión, de que eso significa censura, se elimina ese artículo, es lo que nosotros planteamos”, afirmó Sheinbaum. La eliminación, asegura la presidenta, permitirá enfocarse en aspectos fundamentales como la competencia en el sector de las telecomunicaciones, los derechos de las audiencias y el acceso a información veraz para la población mexicana.
Sheinbaum enfatizó que la reforma, lejos de censurar, fortalece la libertad de expresión. “Toda la vida he luchado contra la censura, ¿cómo creen que voy a llegar como presidenta a promover la censura? Pues no, al revés, fortalece la libertad de expresión”, aseguró, recalcando la importancia de recuperar el derecho de las audiencias, un aspecto que, según ella, ha sido descuidado en reformas anteriores. Se espera que el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, aclare los detalles de la propuesta modificada la próxima semana.
La presidenta Sheinbaum aclaró el alcance de la ley, destacando que esta regulará todos los aspectos relacionados con internet, telefonía y telecomunicaciones en general. “Y a toda la oposición que dice que están en contra de la censura, pues qué bueno porque no está planteando censura de ninguna manera esta ley, entonces al revés, fortalece… ¿qué regula esta ley? Todo en términos del internet, de la telefonía celular, de la telefonía fija, de las bandas de satélites…” explicó. La ley, según Sheinbaum, abarcará un espectro amplio del sector, incluyendo: