Salud confirma 30 casos de infección por gusano barrenador

La Secretaría de Salud federal confirmó cerca de 30 casos de infección por gusano barrenador, sin registrar fallecimientos. El titular David Kershenobich explicó que la enfermedad se origina cuando larvas de la mosca depositan huevos en heridas sin higiene adecuada, y que todos los pacientes requieren un lavado quirúrgico para remover las larvas. Destacó que se trata principalmente de un problema de higiene, sin riesgo mortal.
En respuesta a la plaga, Estados Unidos anunció la reapertura escalonada de cinco cruces fronterizos para la exportación de ganado mexicano, comenzando el 7 de julio en Agua Prieta, Sonora. Esta medida busca mitigar el impacto económico causado por el cierre desde mayo, que afectó la exportación de ganado vivo y la industria cárnica mexicana.
El cierre fronterizo obligó a México a importar carne de otros países, como Brasil y Australia, para cubrir la reducción en el suministro estadounidense. El Consejo Mexicano de la Carne estima pérdidas de alrededor de 700 millones de dólares debido al brote y las restricciones comerciales derivadas.
Mientras tanto, continúan las mesas de trabajo entre ambos países para acelerar la reapertura total y controlar la expansión del gusano barrenador, que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y productoras de ganado.