Sheinbaum garantiza jitomate a EE.UU., pese a ajustes en exportaciones

En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que "el flujo de exportaciones continuará, aunque con ajustes". Detrás de esa afirmación hay una realidad contundente: Estados Unidos depende del 54% del jitomate mexicano para satisfacer su demanda interna, según datos de la Secretaría de Agricultura.
1. Revisión de costos logísticos con transportistas
2. Negociación directa con cadenas comerciales estadounidenses
3. Fondos de garantía para productores medianos
"No estamos hablando solo de impuestos, sino de familias que llevan tres generaciones cultivando", mencionó el secretario Julio Berdegué durante su visita a Culiacán, donde 12,000 hectáreas brillan rojas en esta temporada.
Los analistas consultados coinciden: el arancel podría encarecer el producto entre 15% y 20% en supermercados como Walmart o Kroger, pero difícilmente reducirá los volúmenes. La razón es simple: ningún otro país puede suministrar la cantidad, calidad y continuidad que ofrece México.
Mientras las mesas de diálogo siguen abiertas, los camiones refrigerados ya parten hacia la frontera. Llevan consigo más que vegetales: el sustento de 32,000 familias mexicanas que hoy respiran aliviadas, pero no confiadas.