La Modalidad 40, también llamada Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, permite a trabajadores independientes, desempleados o aquellos con empleos intermitentes seguir cotizando semanas para aumentar su pensión. "Es un salvavidas para quienes quedaron fuera del sistema formal pero quieren mantener sus derechos", explica un especialista en seguridad social consultado.
Así funciona el cálculo:
- Eliges un salario base entre tu último registro y 25 UMAs diarias (actualmente $2,828.50 pesos)
- Pagas el 13.347% de ese salario mensualmente
- Cada aportación suma semanas cotizadas a tu historial
Lo que pocos saben es que este mecanismo
no tiene límite de edad, aunque conviene más iniciarlo antes de los 50 años. Tampoco requiere historial crediticio ni aval, solo el compromiso de pagar cuotas mensuales directamente al
IMSS.
Para iniciar el trámite, el instituto ofrece dos vías:
- Digital: A través del portal de servicios del IMSS con CURP y NSS
- Presencial: En subdelegaciones con identificación oficial y comprobante de domicilio
Expertos advierten que este esquema
no incluye servicio médico —para eso existe la Modalidad 10— pero sí garantiza que cada peso aportado se reflejará directamente en el monto final de la pensión. Un detalle crucial: las
semanas cotizadas bajo esta modalidad
valen exactamente igual que las acumuladas con un empleo formal.
Mientras el debate sobre la reforma pensionaria sigue en pausa, la Modalidad 40 se consolida como una alternativa real para quienes buscan tomar el control de su futuro financiero. No es la solución perfecta, pero para muchos podría ser la única opción viable en un sistema que sigue dejando fuera a millones.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest