UIF y OFAC congelan cuentas por lavado de dinero en operación binacional

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ejecutó hoy bloqueos administrativos contra 22 objetivos identificados por la OFAC, el brazo financiero sancionador del Departamento del Tesoro estadounidense. La lista incluye a 7 individuos y 15 entidades legales señalados como "presuntos integrantes de una red especializada en lavado de capitales".
Los detalles revelan una operación bisagra:
Entre líneas, el mensaje es claro. México muestra músculo institucional justo cuando un enviado clave de Washington llega para discutir estrategias contra el "patrocinio ilícito de cárteles". La UIF dejó caer que cualquier hallazgo irregular será turnado inmediatamente a la Fiscalía General de la República.
Este movimiento financiero ocurre en un contexto donde los cárteles mexicanos han sofisticado sus operaciones de blanqueo, utilizando desde empresas fantasma hasta criptomonedas. La OFAC mantiene bajo la lupa al menos una docena de redes mexicanas sospechosas de mover capitales ilícitos hacia el sistema financiero global.
Mientras analistas debaten si esto representa un avance real o simple cosmética diplomática, las cuentas congeladas hoy suman millones de dólares en activos. El siguiente paso dependerá de lo que encuentren los especialistas en inteligencia financiera al rastrear el origen de esos recursos.