Violencia desplaza a 61% de migrantes en México según ACNUR

"En 2025, seis de cada diez personas refirieron amenazas de muerte, reclutamiento forzado o persecución como motivo de huida", detalla el informe basado en encuestas a 1,490 migrantes en 11 ciudades clave. Entre ellas, Tijuana y Ciudad Juárez—esas fronteras que son muros y puentes al mismo tiempo—donde el 58% confesó haber sido víctima de delitos antes de cruzar hacia EE.UU.
Entre las sombras, una luz tenue: la disminución "considerable" de ingresos irregulares a México durante este año. Pero el ACNUR es claro—las cifras no significan que la crisis termine, sino que los flujos migratorios mutan tan rápido como las políticas que intentan contenerlos. Mientras, en ciudades como Reynosa o Ecatepec, las historias de quienes lograron cruzar siguen escribiéndose entre testimonios de extorsión (10%) y robos (21%).