Lo que comenzó como casos aislados pronto escaló a decenas de ejemplares sin vida, incluyendo polluelos con evidentes signos de enfermedad. "Era algo que ya sospechábamos porque estaba pasando en Veracruz, ahora la preocupación es mayor", reveló Jesús Elías Ibarra, veterinario de Conibio Global A.C.
Las autoridades sanitarias confirmaron este 22 de septiembre lo que muchos temían:
- Una gaviota reidora encontrada en la zona dio positivo a gripe aviar H5N1
- Se han sepultado más de 400 aves para evitar contagios
- Seis trabajadores de la Conanp están bajo monitoreo médico
La situación adquiere mayor gravedad al considerar que:
- La cepa detectada es altamente contagiosa para aves y humanos
- Playa Bagdad es ruta crítica para más de 200 millones de aves migratorias
- Un trabajador ya presenta síntomas gripales
Mientras las autoridades sanitarias refuerzan los protocolos, los especialistas advierten sobre el
impacto ecológico que podría tener este brote en los próximos meses. Las miradas están puestas en cómo evolucionará la situación con la
temporada migratoria en pleno apogeo.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest